HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN
La historia de la computación se remonta al al año de 1958 en donde se gestaba el desarrollo de las redes de comunicación a travez de un prototipo inicial de lo que se llamaba la Infraestructura de Información Nacional (o Global, o Galáctica). Ideado por J.C.R. Licklider, del MIT. Licklider imaginó un conjunto de ordenadores interconectados globalmente, a través de los que todo el mundo podría acceder rápidamente a datos y programas desde cualquier sitio, una red diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras. Sin embargo, este prototipo fue complejo e implicaba muchos aspectos: tecnológicos, organizativos Y COMUNITARIOS
El prototipo de Licklider posteriormente recicbio el nombre de DARPANET, Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa, (Defense Advanced Research Projects Agency). Así, el gobierno de los Estados Unidos, crea una red exclusivamente militar basada en el prototipo de de red galactica, con el objetivo de que, en el supuesto caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país. DARPA permite el desarrollo de una nueva red enfocada a la interconeccion de elemetos informaticos. De sta forma, en 1969 se creaa la red ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network), Agencia de proyectos de investigación avanzada en redes. El primer nodo fue creado en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), y fue la espina dorsal de Internet. En un principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país, dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto y a partir de ahí, investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo). DARPA, en su afan de incrementar la investigacion generada por ARPA, propone desarrollar uno de los componentes clave de esta red, los conmutadores de paquetes llamados
procesadores de mensajes de interfaz (IMP). En Julio de 1961 Leonard Kleinrock publicó desde el MIT el primer documento sobre la teoría de conmutación de paquetes. Kleinrock creía en la factibilidad teórica de las comunicaciones vía paquetes en lugar de circuitos, lo cual resultó ser un gran avance en el camino hacia el trabajo informático en red. El otro paso fundamental fue hacer dialogar a los ordenadores entre sí. En 1965, el investigador del MIT Lawrence G. Roberts ,conectó un ordenador TX2 en Massachusetts con un Q-32 en California a través de una línea telefónica conmutada de baja velocidad, creando así la primera (aunque reducida) red de ordenadores de área amplia jamás construida. El resultado del experimento fue la constatación de que los ordenadores de tiempo compartido podían trabajar juntos correctamente, ejecutando programas y recuperando datos a discreción en la máquina remota, pero que el sistema telefónico de conmutación de circuitos era totalmente inadecuado para esta labor. ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines académicos o de investigación podía tener acceso a la red.
El prototipo de Licklider posteriormente recicbio el nombre de DARPANET, Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa, (Defense Advanced Research Projects Agency). Así, el gobierno de los Estados Unidos, crea una red exclusivamente militar basada en el prototipo de de red galactica, con el objetivo de que, en el supuesto caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país. DARPA permite el desarrollo de una nueva red enfocada a la interconeccion de elemetos informaticos. De sta forma, en 1969 se creaa la red ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network), Agencia de proyectos de investigación avanzada en redes. El primer nodo fue creado en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), y fue la espina dorsal de Internet. En un principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país, dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto y a partir de ahí, investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo). DARPA, en su afan de incrementar la investigacion generada por ARPA, propone desarrollar uno de los componentes clave de esta red, los conmutadores de paquetes llamados
procesadores de mensajes de interfaz (IMP). En Julio de 1961 Leonard Kleinrock publicó desde el MIT el primer documento sobre la teoría de conmutación de paquetes. Kleinrock creía en la factibilidad teórica de las comunicaciones vía paquetes en lugar de circuitos, lo cual resultó ser un gran avance en el camino hacia el trabajo informático en red. El otro paso fundamental fue hacer dialogar a los ordenadores entre sí. En 1965, el investigador del MIT Lawrence G. Roberts ,conectó un ordenador TX2 en Massachusetts con un Q-32 en California a través de una línea telefónica conmutada de baja velocidad, creando así la primera (aunque reducida) red de ordenadores de área amplia jamás construida. El resultado del experimento fue la constatación de que los ordenadores de tiempo compartido podían trabajar juntos correctamente, ejecutando programas y recuperando datos a discreción en la máquina remota, pero que el sistema telefónico de conmutación de circuitos era totalmente inadecuado para esta labor. ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines académicos o de investigación podía tener acceso a la red.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario