lunes, 12 de octubre de 2015

PROTOCOLOS DE INTERNET


Un protocolo en un conjunto de instrucciones que permiten la comunicación entre dos elementos. De manera más específica, en informática, permite la comunicación entre dos dispositivos mediante una red. En la actualidad existen muchos protocolos entre dispositivos, los más importantes para nuestros fines de estudio, son los que se emplean en internet y son: 
  • TCP (Transmission Control Protocol), Protocolo de Control de Transmisión, El protocolo garantiza que los datos serán entregados en su destino sin errores y en el mismo orden en que se transmitieron. También proporciona un mecanismo para distinguir distintas aplicaciones dentro de una misma máquina, a través del concepto de puerto. 
  •  IP (Internet Protocol), Protocolo de Internet, Su función principal es el uso bidireccional en origen o destino de comunicación para transmitir datos mediante un protocolo no orientado a conexión que transfiere paquetes conmutados a través de distintas redes físicas previamente enlazadas 
  •  HTTP (HyperText Transfer protocol), protocolo de transferencia de hipertexto) es el protocolo usado en cada transacción de la World Wide Web. MILNET y NSFNET Protocolos 3 
  •  FTP (File Transfer Protocol), Protocolo de Transferencia de Archivos, para transferencia de archivos o ficheros.
  • SMTP (Simple Mail Transfer Protocol), Protocolo de Transferencia Simple de Correo, para correo electrónico. 
  •  POP (Post Office Protocol), Protocolo de Oficina Postal, para correo electrónico.                       
     En el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), Tim Berners Lee dirigía la búsqueda de un sistema de almacenamiento y recuperación de datos. Berners Lee retomó la idea de Ted Nelson de usar hipervínculos. Junto con Robert Caillau deciden ponerle un nombre al sistema y lo llamarón World Wide Web (WWW) o telaraña mundial. La nueva fórmula permitía vincular información en forma lógica y através de las redes. El contenido se programaba en un lenguaje de hipertexto con "etíquetas" que asignaban una función a cada parte del contenido. Luego, un programa de computación, un intérprete, eran capaz de leer esas etiquetas para despeglar la información. Ese interprete sería conocido como "navegador" o "browser

No hay comentarios.:

Publicar un comentario